top of page

Desarrolla la UAT un proyecto para evaluar los residuoscontaminantes de agroquímicos en el suelo

Foto del escritor: RedactorRedactor

En un esfuerzo por salvaguardar la seguridad alimentaria, la Universidad

Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha emprendido un proyecto pionero en el ámbito

de la investigación centrado en evaluar la presencia de metales pesados en los

suelos de la región citrícola del estado.


Liderada por la Dra. Laura Rosa Margarita Sánchez Castillo, profesora de la

Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, la investigación tiene como objetivo

comprender el nivel y tipo de contaminantes que podrían afectar directamente la

seguridad alimentaria de la región, pues el suelo, siendo el sostén fundamental

para el crecimiento de plantas, desempeña un papel crucial en la producción de

alimentos.

La investigadora destaca la importancia del estudio señalando que el uso

intensivo de agroquímicos representa una fuente difusa de contaminantes,

especialmente metales pesados. Estos contaminantes, en cantidades incluso

mucho menores que un grano de arroz, pueden provocar intoxicaciones y están

asociados a enfermedades graves, como el cáncer, e incluso la muerte.

El proyecto, que cuenta con la colaboración de la estudiante de posgrado

María del Pilar Herrera Mendoza, busca evaluar la presencia y cantidad de

metales pesados en los suelos citrícolas, así como establecer relaciones con los

tipos de agroquímicos utilizados en periodos específicos.


Además, se lleva a cabo un muestreo de dispersión para determinar cómo

estos contaminantes se desplazan y hasta qué punto pueden afectar áreas

circundantes, ya sea a través del agua, el aire u otros medios.


Es importante destacar que esta iniciativa no solo contribuirá a la seguridad

alimentaria, también proporcionará información esencial para abordar la

problemática de la utilización de agroquímicos en México.


La falta de datos exactos sobre los tipos de contaminantes y sus efectos ha

llevado al uso indiscriminado de productos prohibidos en otros países, por lo que

esta investigación pionera busca cerrar esa brecha de conocimiento aportando

datos fundamentales para la toma de decisiones informadas y, en consecuencia,

para la protección de la salud.

Comments


  • alt.text.label.Facebook

©2020 por Opinoticias.

bottom of page