Los corridos tumbados han servido como una narrativa para enaltecer las hazañas de "Los Chapitos" en su actividad criminal relacionada al trasiego de drogas, en especial, el fentanilo.
El mito que ronda a Joaquín "El Chapo" Guzmán así como el de sus herederos dentro del Cártel de Sinaloa y el papel que juegan dentro del trasiego de drogas hacia Estados Unidos se ha convertido poco a poco en una cuestión de celebración entre los mexicanos gracias a los corridos tumbados que han infiltrado en casi todas las fiestas del país las hazañas de este grupo criminal en particular.
Los cantantes Natanael Cano y Peso Pluma han dedicado varias canciones donde narran las vivencias de los lugartenientes de "Los Chapitos" así como la bandera a la que representan entre las organizaciones criminales de México: "701, la clave que se respeta" en alusión a "El Chapo", quien purga una cadena perpetua en Estados Unidos.
Por ejemplo, en su más reciente álbum, Cano, originario de Hermosillo, en Sonora, tiene una canción titulada "ASF" o una clave para referirse a Jesús Alfredo Guzmán-Salazar, uno de "Los Chapitos".
En ella narra la vivencia de sicarios quienes huyen, aparentemente, de una emboscada provocada por una "guerra donde se mata sin mirar a quién".
Conforme avanzan los versos, Cano expone la situación del cártel liderado por "Los Chapitos" y la persecución que viven por parte de las autoridades mexicanas y estadounidenses por el tráfico de fentanilo y su intención de llevar la confrontación hasta el nivel más alto.
Estados Unidos vive una de las crisis de salud más grande de su historia por el abuso en el consumo de fentanilo y que en el último año ha provocado la muerte a más de 100 habitantes de aquel país.
El gobierno estadounidense ha responsabilizado a los cárteles mexicanos, en especial al Cártel del Pacífico de ser el principal productor de esta sustancia y ha emprendido acciones para detener a "Los Chapitos" y su estructura criminal que se extiende hasta Asia, específicamente, la India y China.
Hace unos días, Ovidio Guzmán, conocido como "El Ratón", fue extraditado a Chicago, donde una Corte lo acusa de diversos delitos relacionados con el narcotráfico, sin embargo, en Columbia y Nueva York, donde fue sentenciado su padre, lo acusan de delitos graves relacionados con el trásiego de fentanilo, hecho por el que lo apodan "El Ratón".
Sin embargo, sus "hazañas" también se enaltecen en otros corridos como el de "CH y la Pizza", donde junto a Fuerza Regida, Natanael Cano habla sobre las ganancias que el tráfico de narcóticos deja a "Los Chapitos" y como se reparten ganancia entre los estadounidenses.
El fentanilo, una droga análoga a la heroína de fabricación sintética, representa un jugoso negocio para los grupos del crimen organizado, especialmente los cárteles mexicanos, y más en su envío a Estados Unidos.
La fabricación de esta sustancia, para la cual se requiere de precursores químicos que en su mayoría ingresan al país provenientes de China, puede generar ganancias hasta 300 veces mayores a su costo de producción.
A finales de 2022, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) alertó por el intento de envío de dosis de fentanilo por parte de los cárteles mexicanos a ese país. Según sus cifras oficiales, hacia finales de año sumaron más de 379 millones de dosis incautadas, en cada una de los estados del país.
Para el etnomusicólogo Bruno Bartra, los corridos tumbados muestran formas en que los jóvenes pueden sobrevivir en un contexto fuertemente influido por la violencia y el narcotráfico.
![](https://static.wixstatic.com/media/69fe46_7644bd851e5d47d8adf057de726bd82a~mv2.webp/v1/fill/w_960,h_540,al_c,q_85,enc_auto/69fe46_7644bd851e5d47d8adf057de726bd82a~mv2.webp)
Comentários